" PATRULLERO CENTINELA..."
Este buque de la Armada Española, que realiza labores de vigilancia, contra la pesca ilegal, narcotráfico, etc etc , para ello, su dotación, es adiestrada y preparada para estas labores.
- Vigilancia sistemática de pesca en los caladeros de interés nacional.
- Apoyo a la flota pesquera española en los caladeros donde faena.
- Búsqueda, localización y seguimiento de buques sospechosos de actividades ilegales como el terrorismo, el tráfico ilícito de armas y la proliferación de armas de destrucción masiva.
- Seguridad y protección de determinadas unidades.
- Colaboración con otros organismos del estado en la lucha contra la inmigración ilegal, la represión del narcotráfico, la lucha contra la contaminación marítima, así como la protección de la vida humana en la mar.
Características del Buque...
Características | Valores |
---|---|
DESPLAZAMIENTO | 1.200 Tns. |
ESLORA | 68,65 mts. |
MANGA | 10,35 mts. |
PROPULSIÓN | 2 plantas, cada una con 1 motor diesel BAZAN MTU 16v956 (4.000 CV aprox.) |
2 hélices de paso variable | |
Velocidad máx. 19.5 nudos. | |
PLANTA ELÉCTRICA | Planta eléctrica de 0.6 MW, con 3 generadores diesel de 195 Kw. |
AERONAVES | Cubierta de vuelo con capacidad para realizar tomas con un helicóptero medio. |
DOTACIÓN | 46 |
ARMAMENTO | 1 montaje de 3"/50 |
2 Ametralladora Browning de 12,7 mm. | |
1 Ametralladora MG 7,62 mm. | |
SENSORES | Radar de exploración superficie Consilium Selesmar RTM 30 SIM |
Radar de navegación Consilium Selesmar RTM 25 XIM | |
Sistema de comunicación por bandas VHF, UHF y HF | |
Sistema de Navegación por Satélite. | |
Sistema de comunicación por satélite Secomsat e Inmarsat | |
OTROS | 2 semirrígidas VALIANT de 6,5 mts |
2 grúas de carga (2,5 Tns.) | |
Tres bombas de contraincendios | |
Aletas estabilizadoras | |
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (TAR) | |
Separador de sentinas |
Para no agobiaros, con datos, he buscado este video de Faro Tv Melilla que hizo un gran reportaje en la vista de este buque a esta ciudad, española y añadiré algún dato importante.
A gradecer a TV Faro Melilla , la realización de este video , con caráter, informativo para su difusión.
Dentro de este video el marinero que realiza la explicación, en el minuto 2:37" el marinero afirma que lo manejan, 3 personas, cuando, realmente son 7 personas, este cañón, que ha sido modificado, varias veces desde su fabricación en 1.944, necesita, un hombre que realice el giro manual del cañón , otro que realice el acondicionamiento, vertical del cañon para disparo, y el resto para realizar la carga, del proyectil.
Son necesarios varios hombres para transportar el proyectil por, medidas de seguridad, ya que si en su transporte, a alguno se le cayera, de cabeza, explotaría , ya que la cabeza de este proyectil en sus tres tipos, de Impacto, Perforante, y Retardante, es explosiva, el caso del tipo retardante , es el más efectivo, ya que , tarda en explotar un tiempo, ajustado por el artillero, esto lo que produce , es que el enemigo piense que el proyectil, ha impactado, pero no estallado, con lo cual al acercarse a ver los daños , es el tiempo de retardo, el que se activa, explota causando mayores daños, humanos y materiales.
Sí este proyectil cayera de cabeza y explotara, tener en cuenta, no sólo el daño, material y brutal a la estructura, del barco, si no, que justamente se encuentra ubicado el cañón ,encima del comedor de marinería.
A día de hoy, el Centinela dispone de 40 proyectiles,impacto, retardante o de penetraciones cabeza explosiva alcance efectivo 6 klm
Artillería Secundaria:
Dos ametralladoras Browning de
calibre 12,7 y una ametralladora MG de calibre 7,62.
A todo esto, le
sumamos diverso armamento portátil como fusiles de asalto, pistolas,
escopetas de postas, etc.
Además el buque dispone de una cubierta de vuelo para toma y despegue de
helicópteros de pequeño tamaño, una enfermería con seis camas,
alojamiento para personal de transporte.
Además, cuenta con 2 embarcaciones semirrígidas, para abordaje de buques
sospechoso de actividades delictivas, mediante el trozo de visita y
registro del propio buque o equipos operativos de Infantería de Marina,
Guerra Naval Especial o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado..
El patrullero "Centinela" es el segundo de una serie de cuatro
patrulleros de altura de la Armada de la clase "Serviola", que como
unidades de la Fuerza están integrados en la Fuerza de Acción Marítima.
Fue construido en 1.990 en el astillero de Ferrol de la antigua
Empresa Nacional Bazán (hoy NAVANTIA). Entró en servicio en la Armada en
abril de 1.992. Los hitos más importantes de la construcción son os
siguientes:
- Comienzo de la Construcción - 05.04.89
- Puesta de quilla - 12.12.89
- Botadura - 30.10.90
- Comienzo pruebas de mar - 27.08.91
Desde su entrada en servicio en 1992 ha tenido su base en Las Palmas
de Gran Canaria, primero bajo la dependencia del Almirante Jefe de la
Zona Marítima de Canarias y posteriormente bajo la del Almirante Jefe
del Mando Naval de Canarias (ALCANAR). En fecha 06 de Julio de 2011 se
ordena su cambio de base a Ferrol (A Coruña), pasando a depender del
Comandante de la Fuerza de Acción Marítima de Ferrol.
El nombre de "CENTINELA" le fue asignado a propuesta del Estado
Mayor de la Armada, en virtud de lo dispuesto en la Orden Ministerial de
18 de Febrero de 1.980 y por Orden Ministerial Núm. 110/02954/90 de 15
Febrero de 1.990. Por Orden núm. 612/04565/90, de 14 de Marzo, se le
asigna la marca de identificación de costado "P-72".
La Bandera de Combate, fue ofrecida por el Excmo. Cabildo de la Isla
de La Palma, en el puerto de la ciudad de Santa Cruz de La Palma el día
9 de Julio del 1995.
La Metopa representa la misión marítima del buque como CENTINELA
vigilante con dos mosquetones cruzados, flanqueados por castillos,
cerrado el paso con cadenas (alegoría del escudo de Ferrol, ciudad donde
está ubicado el astillero de construcción), y con el DRAGO,
representativo de las Islas Canarias, base de estacionamiento del buque.
LA DOTACION....
La dotación del Centinela está compuesta por 46 hombres y mujeres de prácticamente toda la geografía española. En total son 8 oficiales, 10 suboficiales, y 28 cabos primeros, cabos marineros. Todo este personal se ha formado previamente en las distintas Escuelas de la Armada, como la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), la escuela de Suboficiales de San Fernando (Cádiz), o la escuela Antonio Escaño de Ferrol (A Coruña).
- Vigilancia y apoyo a la flota pesquera española en el Sahara y en Canadá ("Crisis del Fletán").
- Colaboración con la Policía Judicial (GEO) y Servicio de Aduanas en el apresamiento de buques dedicados al contrabando de drogas.
- Control de fronteras en aguas del Estrecho y Canarias y lucha contra la inmigración ilegal en las operaciones Noble Centinela a Indalo.
- Participación en la Operación Romeo Sierra de recuperación del Islote de Perejil.
- Participación en ejercicios de búsqueda, rescate y salvamento de náufragos en la mar.
- Colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de GC. Una de muchas noticias:
Momento de la descarga del barco Opnor, en el que se habían intervenido 3.700 kilos de cocaína.El barco apresado con 3.700 kilos de cocaína el pasado viernes a unas 80 millas al oeste de la costa de Senegal llegó este lunes a Gran Canaria, adonde también llegaron en el buque "Centinela" de la Armada Española sus seis tripulantes detenidos y la droga distribuida en 128 fardos.
El delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, y el comisario jefe de la Brigada Central de Estupefacientes de la UDYCO, Francisco Migueláñez Valero, informaron de la operación en la base naval de la capital grancanaria, donde arribó el "Centinela", mientras que el buque apresado, el "Opnor" de bandera panameña, lo hizo en el Muelle de la Luz.
Hasta aquí, esta entrada sobre el buque centinela y para finalizar un par de imagenes, más
Hasta la próxima...Un saludo Manolo Corral.EA.-1.I.I.R.La Coruña - España
No hay comentarios:
Publicar un comentario